Arquitectura - Plan de Estudios
Áreas de Conocimientos
Los egresados de la Licenciatura en Arquitectura, serán capaces de integrar y aplicar tanto los conocimientos instrumentales, así como, los sistemas informáticos, a través de las nuevas tendencias arquitectónicas, énfasis en el área de proyectos, la implementación del bioclima y el dominio de las lenguas extranjeras; para planificar y desarrollar edificaciones en entornos humanos que busquen perfilarse dentro de la sostenibilidad en la urbanización, demostrando en sus propuestas su formación humanista y consciente de las necesidades regionales y globales.
Estructura del plan de estudios por semestre
Primer semestre
- Taller de Proyecto y Análisis I
- Taller de Dibujo, Análisis y Creación I
- Geometría Arquitectónica I
- Introducción a la Tecnología Constructiva
- Matemáticas Básicas
- Computación
Segundo semestre
- Taller de Proyecto y Análisis II
- Taller de Dibujo, Análisis y Creación II
- Geometría Arquitectónica II
- Resistencia de Materiales
- Construcción y Topografía
- Lengua Extranjera I
Tercer semestre
- Taller de Integración I - Proyecto Básico Sustentable
- Construcción y Sistemas Pasivos
- Ingeniería de Materiales
- Construcción e Instalaciones Básicas
- Representación de la Imagen Digital
- Lengua Extranjera II
Cuarto semestre
- Taller de Proyecto y Análisis III
- Técnicas de Representación
- Procedimientos Constructivos
- Sistemas Estructurales
- Lengua Extranjera III
- Taller e Historia Crítica de la Arquitectura I
Quinto semestre
- Taller de Proyecto y Análisis IV
- Teoría e Historia Crítica de laArquitectura II
- Desarrollo Humano y Valores
- Análisis Estructural
- Construcción e Instalaciones Alternativas
- Lengua Extranjera IV
Sexto semestre
- Taller de Integración II - Proyecto Profesional Sustentable
- Organización de la Edificación
- Construcción e Instalaciones Especiales
- Taller de Diseño UrbanoSustentable
- Optativa I
- Optativa II
Séptimo semestre
- Taller de Proyecto y Análisis V
- Habitabilidad y Diseño de Ecobarrios
- Modelado 3D y Animación
- Cultura Financiera
- Optativa III
- Optativa IV
Octavo semestre
- Taller de Integración III - Proyectos Ejecutivos Sustentables
- Informática Aplicada a la Ordenación Territorial Sustentable
- Diseño Estructural
- Gestión, Licitaciones y Presupuestos
- Optativa V
- Optativa VI
Noveno semestre
- Diseño y Creación Digital
- Calidad en las Organizaciones
- Seminario de Teoría e Historia Crítica del Siglo XXI
- Seminario Arquitectónico de Titulación
- Optativa VII
- Optativa VIII
Proceso Intelectual del Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura
Vinculación: Un nuevo Modelo global de incorporación y creación a partir de las experiencias acaecidas, que incorporan a la empresa productiva con la educación, dando lugar a una educación por competencias: que busca crear emprendedores e innovadores, incorporando a los estudiantes a los sectores productivos y gubernamentales. Pensamiento crítico y composición: Con esta área se pretende “enseñar a aprender” desarrollar una aptitud reflexiva y crítica.
Líneas de Investigación: Con la investigación a través de las tesis se busca elevar la eficiencia terminal, ampliar la investigación y logar el desarrollo de nuestro país
Arquitectura
Líneas de Investigación
- Diseño Arquitectónico.
- Administración de Obra.
- Diseño Urbano.
- Desarrollo Sustentable.
- Estructuras.
- Tecnologías Informáticas de Arquitectura.
- Alta Dirección.
Arquitectura
Uninter te ofrece
- Más de 30 años de calidad educativa.
- Ambiente multicultural: interacción con estudiantes provenientes de 25 países.
- 1500 vínculos empresariales para prácticas profesionales.
- Intercambios culturales, académicos y profesionales en el extranjero.
- Profesores en continua capacitación y actualización con un enfoque internacional.
- Vinculación laboral, vinculación y voluntariado internacional.
- Programa de becas Personalizadas.
- Equipo de futbol americano (Legionarios) y equipo de porras (Cheer Dance).
- Filarmónica de Cuernavaca.
- Certificaciones en: nivel de idiomas (IELTS); DELF (Diplôme d’Études en Langue Française); TKT (Teaching Knowledge Test); DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera); CISCO; MICROSOFT; ADOBE.
- 49 materias curriculares en inglés y francés.
- Cursos con profesores extranjeros y/o con perfil internacional.
- Reconocimiento con validez oficial de estudios.
- Doble titulación: Francia (RIEC, RICP, RI) y título de Técnico Superior Universitario (comunicación).
- Lenguas curriculares: inglés y francés.
- Lenguas extracurriculares: alemán, italiano, japonés, portugués, latín, griego, náhuatl, ruso y árabe.
- Titulación por excelencia académica, tesis, estudio de posgrado, CENEVAL, demostración de experiencia profesional, método de caso.
Arquitectura
Perfil de ingreso
- Sensibilidad artística.
- Facilidad para analizar, sintetizar y ordenar datos.
- Habilidad matemática y de cálculo.
- Inclinación por las artes.
- Creatividad plástica y visual.
- Interés por los materiales, formas, colores y texturas.
- Habilidad para representar la realidad a través del dibujo y la expresión gráfica.
Perfil de egreso
- Tendrás una formación con valores, gran sentido humanista, urbano-ecológico y dominio de las nuevas tecnologías.
- Poseerás una actitud crítica para ejercer tu profesión con mayor consciencia de su momento histórico, incluyendo aspectos humanísticos, científicos y tecnológicos.
- Contarás con las destrezas y habilidades necesarias para diseñar y materializar el hábitat humano.
Arquitectura
Certificados - Licenciatura en Arquitectura
1.- Office MOS.
Al egresar contarás con la certificación de Microsoft Office Specialist (Office MOS), que te ofrece un programa diseñado para enseñar a los estudiantes habilidades en la Suite Microsoft Office 2010 durante un semestre, cuya evaluación comprende Word, Excel, PowerPoint y Outlook.
Al acreditar 4 evaluaciones obtendrás el título Microsoft Office Specialist. Además, tendrás acceso a software especializado, materiales publicitarios, simuladores, exámenes, diversos recursos de aprendizaje y la oportunidad de participar en el concurso anual de Office.
Nota: esta certificación tiene un costo adicional.
2.- Office STPS.
Programa diseñado para enseñar a los estudiantes habilidades de ofimática durante un semestre, cuya evaluación comprende al procesador de palabras, hoja de cálculo, y presentador multimedia. Al acreditar las 3 evaluaciones obtendrás una constancia avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que certifica las competencias necesarias en el uso de estas herramientas, las cuales te servirán en tu vida estudiantil y profesional.
Testimonios
Testimonio
|
Descripción
|
|
Nombre:
ISIS CITLALMINA PÉREZ CONSTANTINO
En su testimonio ofrecido comenta “Ahora que he terminado la carrera puedo comprender que la Universidad Internacional además de que te da diversas oportunidades y herramientas para generarte muchas perspectivas profesionales. El intercambio cultural y académico, con otras universidades extranjeras, me permitió viajar a Alemania y participar en el evento Global Playing que congrega a las más prestigiosas universidades de todo el mundo, con la finalidad de establecer las líneas de enseñanza e investigación en los Planes de Estudio de nuestra carrera.
|
|
Nombre:
VÍCTOR HUGO BUENDÍA
Adecir verdad, antes de entrar a la Universidad Internacional, no sabía casi nada a cerca de arquitectura, lo único que sabía de, es que era un arte que contenía a todas las demás disciplinas, y que existía un monstruo, un genio, llamado Frank LLoyd Wright. Recuerdo que desde el primer semestre me sentí como pez en el agua y esto sin duda, gracias a la asistencia de mis maestros y compañeros de grupo, quienes al igual que yo empezamos a descubrir el sentido profundo de la palabra arquitectura. Me siento contento y satisfecho con los conocimientos y valores adquiridos durante la carrera, pero principalmente, me siento agradecido con todos mis maestros. Estoy seguro que me incorporaré exitosamente al ámbito profesional.
|
|
Nombre:
ERIC FLORES
Algunos me podrían decir que mi forma de ser es una actitud sobrada, yo sólo le llamo autoestima alta… y esto viene a raíz de que tomé la mejor decisión de mi vida: estudiar arquitectura. Jamás me hubiera imaginado que la arquitectura llenara tanto mi vida como hasta ahora lo ha hecho. ¿Por qué? Es fácil. Amigos, compañeros, camaradas y demás, a mí no me gusta decirles profesores. Siento que es algo muy cotidiano y sobre todo, ineficaz. Me llegó el tiempo de comenzar mi carrera, así que busqué alguna escuela que tuviese un buen nivel académico, y que me apoyara con una beca. Después un arquitecto me comentó sobre UNINTER, decidí conocerla y no me desagradó. Pero cuando me dijeron que estaba considerada entre las mejores universidades del país de inmediato me convenció. Así fue como llegué a UNINTER y fui abriendo poco a poco mi camino. Quisiera darle una enorme felicitación por formar grandes profesionales y brindarme la oportunidad de crecer junto a ella. Muchas gracias y felicidades a todos los que formamos parte de la comunidad UNINTER.
|
Profesores
EXCELENTES PROFESORES: Los profesores de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Internacional, tienen un alto nivel académico, con grado de Maestría y Doctorado, obtenidos en la República Mexicana y en el extranjero, algunos de ellos egresados de nuestra Institución. Son profesionistas evaluados y sus resultados son altamente satisfactorios, son los mejores en su ramo, se constata que cuentan con las herramientas adecuadas y correctas para formar a los estudiantes como profesionales proactivos, a la vanguardia, cultos y preocupados por el cuidado de la ecología. Docentes que orientan a sus alumnos hacia la Responsabilidad Social.
Profesor
|
Descripción
|
|
Nombre:
ARQUITECTO CARLOS TOPETE CONTRERAS
“Tengo el placer de haber participado en la formación de todas las generaciones de Arquitectos que han egresado de esta Universidad y la satisfacción personal de encontrarme, ahora como profesionistas exitosos. Llegué a la conclusión que todo lo que el profesor realiza para los estudiantes, debe de hacerse con amor, desde el primer día de clases, para la formación de los arquitectos del futuro”
|
|
Nombre:
ARQUITECTO FERNANDO ARTURO GIOVANINI GARCÍA
expresa los siguiente “Los egresados tienen la tarea de darle prestigio a la escuela, todos mis alumnos trabajan en arquitectura con buenos resultados, ya que durante toda la carrera tuvieron una buena práctica de los valores”. Es un orgullo trabajar en la Universidad Internacional y deseo que todas las carreras puedan unirse para formar mejores profesionales.
|
Exposiciones Fin de Curso
En la actualidad, una educación integral es de suma importancia para la formación de profesionales que les permita tener una visión concreta de su desenvolvimiento profesional. Por tal motivo, cada fin de semestre, la Dirección de Arquitectura de la Universidad Internacional organiza la exposición de trabajos finales de estudiantes que manifiestan con entusiasmo lo que aprendieron y se percatan de su evolución durante su formación académica en UNINTER. En estas exposiciones participan todos los estudiantes con sus familiares, profesores, administrativos y directivos de la Licenciatura en Arquitectura.
Objetivos:
- El objetivo principal de estas exposiciones es que los estudiantes autoevalúen su desempeño en el semestre y se hagan conscientes de su evolución en el ámbito de la arquitectura y encuentren la motivación necesaria para crecer.
- El intercambio de ideas y opiniones entre estudiantes y docentes motiva a los estudiantes a superan; a integrar la teoría con la práctica para incrementar sus referentes arquitectónicos que amplían las habilidades y la visión requeridas en la carrera.
- Estos eventos complementan exitosamente la instrucción de profesionales capaces de enfrentar retos y proponer alternativas que permitan la solución de problemas reales al momento de egresar de la carrera.
- La exposición muestra los diferentes talentos de los estudiantes de arquitectura que exhiben trabajos con diversas temáticas que van desde la sustentabilidad hasta la conceptualización.
- El objetivo de la Universidad Internacional al organizar esta exposición es motivar a su alumnado a participar en actividades culturales, y mostrar el desarrollo que logran durante su actividad académica. Uno de los principales aspectos es que hagan retroalimentación.
Revistas y Periódicos
PERIÓDICOS Y REVISTAS ELABORADAS POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL: El objetivo primordial que se persigue con la elaboración de Revistas, es dejar constancia de las diferentes actividades relevantes que se llevan a cabo en la Licenciatura en Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Internacional y se conviertan en un testigo fiel del proceso de la enseñanza-aprendizaje en nuestra Institución, para que en el proceso de la mejora continua, coadyuve para renovar y consolidar el prestigio alcanzado, también contamos con publicidad en periódicos estatales y nacionales con alrededor de 19 revistas donde se refleja el carácter Universitario de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Internacional.
Fecha
|
Título
|
Observaciones
|
Enero 2007 |
Nosotros |
Quiero ser Arquitecto |
Abril 2007 |
Nosotros 2do. FORO |
Bio arquitectura / Jóvenes emprendedores |
Agosto 2006 |
IV FORO Percepción y Construcción / Decoración y Construcción |
El futuro arquitecto |
2005 |
IV FORO ARQ. Percepción, concepto y praxis |
- |
Abril |
Diseño y Construcción |
III FORO |
2013 |
ASINEA 88 |
Concentrado ASINEA 88 y Foro IX: Ciudad, Región y Gobernanza |
Marzo 2012 |
10 años de labor continua en Arquitectura |
Compendio de 10 años |
Mayo 2012 |
Oferta educativa de Arquitectura |
Publicidad ASINEA 88 |
2010 |
8º. FORO |
Urbis Cuautla- Bauhause |
2010 |
4º. FORO |
Barreras Arquitectónicas |
2010 |
3er. FORO Arquitectura |
Abstracción y Proyección / Diseño Construcción |
2010 |
2do. FORO ARQ-Diseño |
¿Qué es la arquitectura con el diseño? |
2010 |
Revista A+A Residencial |
Proyecto de alumnos de la Licenciatura en Arquitectura “ Henry Dunant 100” |
Octubre 2012 |
ASINEA |
Publicidad ASINEA 88 UNINTER |
Octubre 2012 |
SITUM |
Visita de Inspección por ASINEA 88 UNINTER |
Revista Arquitectura 2014
Revista ASINEA
Visitas a obras
Objetivo
Es para que los alumnos tengan una visión panorámica del quehacer del arquitecto al visitar obras, al hacer análisis del sitio para comprender que la arquitectura esta intrínsecamente relacionada con la topografía, el suelo, la orografía y la hidrografía. (Praxis)
Así también los alumnos complementen y apliquen el conocimiento teórico adquirido en el aula, Arquitectura UNINTER, promueve visitas a obras, donde obtiene un panorama real de los procesos y técnicas de construcción y edificación, estando en contacto directo con cada una de las etapas del proceso de un proyecto arquitectónico. Otros conocimientos teóricos son el habilitado de diversos tipos de cimbra, la aplicación de materiales varios en los acabados y un gran número de detalles que en ocasiones es difícil explicar en el aula. Se visitan obras en construcción y las analizan guiados por arquitectos e ingenieros para formarse de un criterio estructural que permita plantear los diseños proyectuales con verdaderos conocimientos de causa.
Visitas guiadas
EL objetivo primordial de las visitas guiadas es sensibilizar a la comunidad UNINTER acerca de la importancia de incluir un contexto multicultural a su formación profesional y personal, para adquirir las herramientas necesarias para desenvolverse en un contexto nacional e internacional y cumplir con las nuevas exigencias globales.
Objetivos
Del 2002 al 2016, se realizaron 10 foros de Arquitectura, con el objetivo de crear un panorama real de la Arquitectura, para estar en contacto con los nuevos pensamientos y tendencias, vinculándose con el campo laboral real, en los cuales los estudiantes interactuaron con expertos más reconocidos en los ámbitos nacional e internacional, que han contribuido a su desarrollo integral, al ayudarles a conocer, aplicar métodos y tecnologías de vanguardia, mediante conferencias magistrales, actividades culturales, talleres, mesas redondas y exposiciones .
Objetivos de los 10 Foros realizados por la licenciatura en Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Internacional
-
Primer Foro
Objetivo: Conocer los referentes históricos de la frontera entre la realidad y lo sublime
-
Segundo Foro
Objetivo: Conocer los referentes entre el espacio y expresión.
-
Tercer Foro
Objetivo: Conocer el proceso de la abstracción y proporción.
-
Cuarto Foro
Objetivo: Conocer los conceptos claves: Percepción, conceptualización y praxis.
-
Quinto Foro
Objetivo: Conocer los conceptos de una bioarquitectura responsable; Desarrollo sustentable-Arquitectura “Planeación, integración, optimización”
-
Sexto Foro
Objetivo: Conocer cómo romper las barreras arquitectónicas, construyendo juntos un mundo de accesibilidad para todos.
-
Séptimo Foro
Objetivo: Conocer la importancia del diseño arquitectónico amigable con la naturaleza, de lo sustentable a lo sostenible.
-
Octavo Foro
Objetivo: Conocer la pauta arquitectónica del Bauhaus en la arquitectura del mundo, en la primera mitad del siglo XX.
-
Noveno Foro
TEMA CENTRAL: ARQUITECTURA, CIUDAD, REGIÓN Y GOBERNANZA. Objetivo: Convocar, compartir y crear las bases para diseñar el manifiesto del arquitecto del Siglo XXI, en apego a nuestra ética ambiental y social, orientado a favorecer un desarrollo compacto, policéntrico y ecológico, incorporando las premisas fundamentales, encaminando a reorientar el quehacer de creadores de espacios urbano-arquitectónicos.
-
Décimo Foro
TEMA CENTRAL PARADIGMAS DE LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI. Objetivo: El propósito del X Foro, fue que los conferencistas compartieran sus experiencias que se contemplan en la modelación de las ciudades del Siglo XXI, para estar acordes con el crecimiento poblacional que requiere de espacios para desarrollar, sus actividades, desembocando en una infraestructura y servicios que integre: lo legal, lo físico, lo estructural lo económico, lo financiero, lo del medio ambiente, una visión prospectiva en donde indiscutiblemente salieron ganando los asistentes, los ciudadanos, la ciudad y el mundo.
Foros de Arquitectura
La frontera entre la realidad y lo etéreo
El I Foro Anual de Arquitectura se creó para generar un panorama real de la arquitectura mexicana dando a conocer a los estudiantes las distintas formas de interacción de las ideas en el campo arquitectónico del país que complementarán los conocimientos adquiridos en el aula para después ser aplicadas In-Situ. El rector de la Universidad Internacional, Ing. Francisco Javier Espinosa Romero junto con el coordinador de la carrera de Arquitectura, Arq. José Manuel Muñoz Gómez dieron por inaugurado el I Foro de Arquitectura con la ponencia del Arq. Sergio Padilla Galicia, quien desarrolló la conferencia denominada “La normatividad Urbana”. Este Foro se llevó a cabo bajo la perspectiva de la vinculación con el campo laboral real y en él los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos de arquitectura más reconocidos en nuestro país. Una vez más la Universidad Internacional, buscando una mejora continua educativa, benefició el desarrollo intelectual y creativo de los estudiantes que se esfuerzan y luchan por hacer del conocimiento y la experiencia sus principales herramientas para alcanzar el éxito y el reconocimiento por una preparación humana, social y empresarial en pro de la sociedad.
Espacio y expresión
El II Foro Anual de Arquitectura se organizó para ampliar las áreas de conocimiento teórico y práctico mediante el acercamiento de nuestros estudiantes a las experiencias y conocimientos de ponentes de talla internacional al proporcionarles el espacio y los instrumentos que les permitieran aprender diferentes técnicas de expresión, promoviendo la discusión, la reflexión y el aprendizaje. Esta vez, por medio de los talleres, se logró que los estudiantes lograran practicar lo aprendido en las aulas siendo guiados por profesionales destacados en el ámbito de la arquitectura.
En este foro se habla sobre la importante tarea de la cual el arquitecto es responsable. Tomando como referente el espacio, el diseño, su justificación, el análisis, el lenguaje, las nuevas tecnologías, fotografía, el arte y la técnica empleada, imágenes, evaluación e investigaciones, maquetas, modelos, así como también los materiales que se emplean, como el concreto hasta el feeling design, todo esto en torno a arquitectura como lo sintetiza y engloba este proyecto de John Gollings.
Abstracción y proporción
El II Foro Anual de Arquitectura se organizó para ampliar las áreas de conocimiento teórico y práctico mediante el acercamiento de nuestros estudiantes a las experiencias y conocimientos de ponentes de talla internacional al proporcionarles el espacio y los instrumentos que les permitieran aprender diferentes técnicas de expresión, promoviendo la discusión, la reflexión y el aprendizaje. Esta vez, por medio de los talleres, se logró que los estudiantes lograran practicar lo aprendido en las aulas siendo guiados por profesionales destacados en el ámbito de la arquitectura.
En UNINTER es importante que el desempeño en la práctica profesional se caracterice por sus conocimientos y valores éticos, de tal forma que contribuya a enaltecer el prestigio personal e institucional. Así pues, los directivos, conscientes de ello, se preocupan por considerar a los mejores ponentes en sus respectivas áreas para presentar a los alumnos temas innovadores y de vanguardia; y, a su vez, a los ponentes que sean considerados por la sociedad como profesionales éticos capaces de transmitir no sólo conocimientos y experiencias, sino los instrumentos claves para el crecimiento individual con una visión clara de la realidad para lograr sus metas.
Percepción, Conceptualización, Praxis
El IV Foro Anual de Arquitectura buscó estimular la visión que el estudiante tiene en torno del objeto arquitectónico y desarrollar en él una perspectiva crítica y conceptual.
Los aspectos relativos a la percepción nos permiten acceder a una interesante información de cómo una construcción funciona y qué implican sus distintos espacios, información en directa relación con los aspectos más humanos y vivenciales de la arquitectura. A su vez, la conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del “mundo”. Por tal razón el arquitecto tiene que desarrollarla.
Desarrollo sustentable – Bioarquitectura “Planeación, integración y optimización”
El V Foro Anual de Arquitectura buscó desarrollar las habilidades creativas y sensitivas de los estudiantes con el fin de integrar la creación arquitectónica con el entorno natural; estimular el desarrollo de una cultura de planeación en el estudiante y crear consciencia de la importancia del buen uso y administración de los recursos naturales.
Planeación:
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en el desarrollo sustentable al detener el deterioro arquitectónico, urbano y ambiental, al crear condiciones para el desarrollo armónico del hábitat con la naturaleza contribuyendo al planteamiento de nuevas formas de vida del ser humano, resolviendo sus necesidades e incorporando el desarrollo sustentable en la construcción y estimular en el estudiante una cultura de la planeación con el fin de integrar adecuadamente cada uno de los elementos que intervienen en la creación arquitectónica.
Construyendo juntos un mundo de accesibilidad para todos
El VI Foro Anual de Arquitectura buscó concientizar a los estudiantes sobre la importancia de diseño de un mundo sin barreras arquitectónicas.
Concientización:
Sensibilización del estudiante acerca de la importancia que tiene la arquitectura como profesión, ya que representa al creador del hábitat humano. De tal manera que es importante que tome en cuenta las necesidades de toda persona al conocer los diferentes tipos de discapacidades y que construya sin crear barrera alguna. Concientización es conocer la magnitud del problema, conocer a lo que se enfrentan y cuáles son las barreras.
Retrospección:
Mediante el análisis y el estudio de la normatividad ya existente, el futuro arquitecto UNINTER podrá emitir un juicio a cerca de la factibilidad de los lineamientos que existen para evitar las barreras arquitectónicas.
Construyendo juntos un mundo de accesibilidad para todos
El VII Foro Anual de Arquitectura buscó concientizar al estudiante sobre la necesidad de optar por una arquitectura sostenible y sustentable que, entre otras cosas, maximice el aprovechamiento de los recursos naturales y los alternos y que, al momento de diseñar y construir nuevos desarrollos habitacionales y de trabajo, lo consideren no como opción de futuro, sino como una necesidad del presente.
Rentabilidad:
Producción de un beneficio tanto económico como social y ambiental. No podemos seguir viendo al planeta enfocándonos sólo en el desarrollo científico y económico; debemos cambiar la percepción, porque lo que la gente mira y siente no se da en relación con la tecnología, sino con la calidad de vida. “La libertad es un derecho y una necesidad que exige al arte de la arquitectura, funcionar como una herramienta de servicio de beneficio y optimización ideal de los espacios naturales y artificiales del entorno”.
Retrospección:
Mediante el análisis y el estudio de la normatividad ya existente, el futuro arquitecto UNINTER podrá emitir un juicio a cerca de la factibilidad de los lineamientos que existen para evitar las barreras arquitectónicas.
El desarrollo e influencia del Bauhaus en la arquitectura en el mundo
Por la labor académica que desempeña, la Dirección de Arquitectura organizó en septiembre de 2010, el VIII Foro de Arquitectura en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca. Además, el programa de actividades incluyó su primer Concurso Nacional de Arquitectura y Urbanismo, “URBIS/CUAUTLA 20.10”, en el marco de la celebración del Bicentenario de nuestra independencia y del aniversario número 30 de UNINTER.
Conceptos:
Producción de un beneficio tanto económico como social y ambiental. No podemos seguir viendo al planeta enfocándonos sólo en el desarrollo científico y económico; debemos cambiar la percepción, porque lo que la gente mira y siente no se da en relación con la tecnología, sino con la calidad de vida. “La libertad es un derecho y una necesidad que exige al arte de la arquitectura, funcionar como una herramienta de servicio de beneficio y optimización ideal de los espacios naturales y artificiales del entorno”.
Retrospección:
Mediante el análisis y el estudio de la normatividad ya existente, el futuro arquitecto UNINTER podrá emitir un juicio a cerca de la factibilidad de los lineamientos que existen para evitar las barreras arquitectónicas.
ASINEA
La licenciatura en Arquitectura de la Universidad Internacional en el año 2010 fue aceptada y pasó a formar parte de las 400 mejores instituciones de Arquitectura de la República; y en el 2012, es la sede de la Reunión de la 88ª Reunión Nacional de la ASINEA.
Conceptos:
Producción de un beneficio tanto económico como social y ambiental. No podemos seguir viendo al planeta enfocándonos sólo en el desarrollo científico y económico; debemos cambiar la percepción, porque lo que la gente mira y siente no se da en relación con la tecnología, sino con la calidad de vida. “La libertad es un derecho y una necesidad que exige al arte de la arquitectura, funcionar como una herramienta de servicio de beneficio y optimización ideal de los espacios naturales y artificiales del entorno”.
Retrospección:
Mediante el análisis y el estudio de la normatividad ya existente, el futuro arquitecto UNINTER podrá emitir un juicio a cerca de la factibilidad de los lineamientos que existen para evitar las barreras arquitectónicas.
Instalaciones de la Licenciatura en Arquitectura
La Universidad Internacional está en la busca y consolidación del óptimo desarrollo profesional en los alumnos, contribuyendo a su desarrollo integral conocer y aplicar métodos y tecnología de vanguardia, que los convierte en “Ciudadanos del Mundo”.
El estudiante de Arquitectura- UNINTER está inmerso en conocimientos técnicos, responsables, filosóficos, artísticos, tecnológicos, académicos y prácticos que le permitirán conquistar el mercado laboral del Siglo XXI.
Contamos con un amplio acervo bibliográfico; cafetería, servicios médicos, estacionamientos. En el laboratorio de cómputo se cuenta con los softwares necesarios para aprender la TIC´S de vanguardia, tales como: Computación Básica Office y Windows; para aplicaciones en World, Excel y Power Point; Arch Line, Sketch up, Arc Atlantis, Flash, Corel Draw, 3D Studio, Curamess, Cartografía, ArcGis, CypeCad Autocad, Photo shop, Neodata, Proy, Managment, Rhino y entre otros.
Personajes de la Arquitectura
ARQUITECTO RICARDO LEGORRETA VILCHIS
Incansable luchador y precursor del arte arquitectónico y del folklor mexicano, nacido en 1931. Reconocido a nivel nacional e internacional por sus importantes aportaciones a la arquitectura moderna. En 1952 recibe el título de arquitecto en la Universidad Nacional Autónoma de México y funda la firma Legorreta + Legorreta en la Ciudad de México. Es depositario de numerosos reconocimientos y premios: En 1991 recibió el Premio Nacional de Bellas Artes del Gobierno de México. En 1993 recibió el Premio al Arquitecto de las Américas de Uruguay. En 2000 recibió la medalla de oro del American Institute of Architects, siendo el único latinoamericano que ha recibido tal reconocimiento. Asimismo, el Arquitecto Ricardo Legorreta fue miembro del Consejo Internacional del Museo de Arte Moderno de Nueva York, de la Academia Internacional de Arquitectura y del Honorary Fellow del American Institute of Architects, además de desempeñarse como Consejero Especial del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Líder y luchador, hoy galardonado por el Consejo Académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional con el Reconocimiento a la Trayectoria y Proyección Internacional de la Arquitectura Mexicana en el marco de la 88 Reunión Nacional ASINEA.
“De mi padre recibí la espiritualidad, la conciencia social y el amor profundo por México; de José Villagrán el de la Arquitectura; y de Luis Barragán, Chucho Reyes y Pedro Coronel, el de la belleza”. “México es un país de arquitectos, en lo profundo de su ser y de su historia cada mexicano es un creador en su propia vida.”
Poeta. “Es una actividad poética, porque conjugas muchas cosas. Se habla de la función física, pero pocas veces se habla de la función emocional. Conjugas la belleza con la técnica. En todo esto, al menos en mi vida, ha dominado muchísimo la parte humana de la arquitectura, el hacer espacios en los que el ser humano se sienta bien, sea feliz y lleve a cabo su actividad. Ésa es la poesía, esa belleza, esa continuidad de emoción”.
Muros. “La arquitectura no puede existir sin muros. México es un país de arquitectos. México es un país de muros. Vimos y vemos a México en sus muros: tragedia, fuerza, alegría, romance, paz, luz y color. Todas estas cualidades están presentes en los muros mexicanos”.
Color. “El mundo no existiría sin él, nuestra vida sería una monotonía insoportable. El color es la base de nuestra vida, de nuestras alegrías y tristezas, es el símbolo de nuestras emociones”.
JORGE CÁZARES CAMPOS
Orgullo morelense, considerado un auténtico valor nacional.
Sus obras son parte del patrimonio cultural mexicano.
Jorge Cázares ha buscado a lo largo de su trayectoria delinear el perfil de la patria e incitar a amarla.
Es ampliamente reconocido como paisajista y por plasmar con sus pinceles la riqueza natural de nuestro país, especialmente de su natal Morelos.
Amigo y artista ilustre de Morelos, hoy acreedor del Reconoci¬miento al Arquitecto del Paisaje por el Consejo Académico de la Es¬cuela de Arquitectura de la Universidad Internacional, en el marco de la 88 Reunión Nacional ASINEA.
Objetivo
Reforzar los conocimientos que el alumno va adquiriendo e implementarlos a través de proyectos arquitectónicos útiles y bellos.
Cada año, miles de estudiantes de todas las edades, provenientes de diversos países, conviven en un entorno transcultural que los convierte en “Ciudadanos del Mundo”, de acuerdo con la misión que marca la institución. Hoy, estudiantes nacionales y extranjeros realizan una interacción multicultural, intercambios académicos socioculturales, prácticas y vinculaciones internacionales, en un entorno de integridad y responsabilidad social.
En UNINTER-ARQ. Estará inmerso en conocimientos técnicos, responsables, filosóficos, artísticos, tecnológicos, académicos y prácticos, que le permitirán conquistar, el mercado laboral del S. XXI, gracias al proceso de internacionalización con más de 70 convenios universitarios en el mundo.
La Universidad Internacional es reconocida por su proceso de internacionalización, la Licenciatura en Arquitectura está considerada actualmente dentro de las 25 universidades que están a la vanguardia. Por tal razón y siempre en la búsqueda del óptimo desarrollo académico y profesional de nuestros alumnos.
BENEFACTORA E IMPULSORA DE LA LIC. EN ARQ. E ICI. : DOCTORA VIRGINIA FOSTER
La Doctora Virginia Foster, durante más de treinta años ha impulsado el aprendizaje del idioma español y cultura de México. Benefactora de nuestra Institución Educativa; Es invaluable su apoyo ofrecido para relacionarnos con grandes personajes y Universidades de los Estados Unidos; con su dinámica propicia el intercambio estudiantil. Ama a nuestro país, le encanta su cultura, viaja y descubre en cada rincón de la República Mexicana, la rica biodiversidad, películas, libros y a sus gentes a quienes les tiende su mano franca.
Bienal de Arquitectura “Out there: Architecture beyond building”
(ahí fuera: Arquitectura más allá de la construcción). En esta ocasión tuvieron la oportunidad de visitar Venecia con sus característicos canales en donde acudieron a las exposiciones de arquitectura virtual de profesionistas consagrados; uno de los expositores más importantes fue el arquitecto Norman Foster, en el festival mundial de arquitectura “WAF”
Venecia, mejor conocida como la ciudad de los canales. Esta visita amplió el acervo cultural de los jóvenes que conocieron el patrimonio artístico e histórico de esta ciudad italiana, cuna de grandes autores como Tiziano, Tintoretto y Giovanni Bellini. Los estudiantes asistieron a la Bienal de arquitectura y estuvieron en contacto con las principales tendencias arquitectónicas de Europa.
Estudiantes de arquitectura tuvieron la oportunidad de participar en un intercambio con la HAWK en Holzminden, Alemania. Participaron en el congreso de Global Playing con integrantes de todo el mundo y conocieron varias obras arquitectónicas importantes, entre ellas la primera obra del fundador de la escuela BAUHAUS Walter Gropius, la fabrica Fagus-Werke en Alfeld. También visitaron un despacho de arquitectos en Hamburgo y viajaron a Berlín para conocer el Muro de Berlín, la recién terminada estación de tren Lehrter Bahnhof de Gerkan, Marg und Partner y apreciaron la vista desde la cúpula del parlamento alemán Reichstag diseñada por Sir Norman Foster. Para todos los participantes fue una experiencia muy grata conocer un país, una cultura y una arquitectura extranjera.
Eventos
FECHA DEL EVENTO: Julio 2007.
OBJETIVO DEL EVENTO: Propiciar un marco internacional en el que distintas universidades participantes debían realizar una presentación acerca de su país, estado, ciudad, cultura, universidad, de manera que se intercambiará información y experiencias para generar oportunidades de interacción y de futura cooperación internacional.
LUGAR: Universidad Hawk campus Holzmiden ,Alemania
PARTICIPANTES: 11 estudiantes de la Universidad Internacional; Verónica Villegas, Beatriz Tovar, Pamela Gay, Mariana Osorio, Isis Pérez, Brenda Sonora, Fernando Flores, Hugo David Del Valle, Carlos Brum, Adrián Miranda, Xavier Aguilar 5 profesores y directivos, Arq. José Manuel Muñoz Gómez, Arq. Raquel Zavala, Arq. Gerardo Olguín, Lic. Ana Lourdes Alva y Lic. Mathias Kietzmann los Organizadores del programa en Alemania:.Birgit Franz, Georg Maybaum, Wolfgang Rettberg, Sini Sammler, Metin Karabey, Markus Siebert, Tobias Moss, Eduard Jordan, Matthias Brockhoff, Thomas Peine, Tim Voss.
Las universidades participantes son las siguientes:
- Rumania Technical University of Cluj Napoca
- Polonia Polytechnika Gdanska Polytechnika Krakowska
- Holanda Hogeschool Utrecht
- Indonesia Bung Hatta University
- Grecia University of Piraeus
- España Universidad de Granada
- Alemania HAWK-University of Applied Sciences and Arts
CONCLUSIONES: HAWK recibió a la delegación mexicana para participar en las Conferencias de Global Playing, Asimismo la Universidad Internacional presentó la estructura de la Institución, los contenidos programáticos de la licenciatura en Arquitectura así como las posibilidades de movilidad académica y los programas de internacionalización.
Los estudiantes y profesores de HAWK ofrecieron una serie de actividades como visitas a sitios de patrimonio mundial reconocidos por la UNESCO, visitas de campo, conferencias de arquitectura, servicio comunitario en construcción, trabajo en construcción en bambú, etc.
Lo que proporcionó contacto y trabajo necesarios para que los 45 alumnos de Uninter tuvieran la oportunidad de cubrir las horas de Vinculación profesional a través de la entrega de proyecto y reporte a su regreso.
Por otra parte se visitaron distintas ciudades de Alemania como Berlín, Colonia, Hamburgo, Holzminden, Hildesheim, Goslar, Potsdam; Holanda Ámsterdam y Paris Francia.
Dentro de los resultados obtenidos: creación de una red institucional con los participantes, creación de un sitio web para interactuar con nuestros colegas en las distintas instituciones. Cabe destacar que las delegaciones europeas quedaron sorprendidas por nuestros estudiantes quienes demostraron interés y responsabilidad en las distintas actividades y por nuestra institución, ya que en sus propias palabras, ofrecemos una buena calidad educativa y nos preocupamos por la formación internacional de nuestros estudiantes porque tanto alumnos como docentes efectuaron un buen desempeño en talleres, debates y presentaciones.
Este programa se llevará a cabo cada año, las actividades incluirán clases de alemán, curso de arquitectura y desarrollo de un proyecto y los alumnos Uninter participarán también durante las actividades de la delegación alemana durante su estancia en México.
Cabe mencionar que este evento causó gran responsabilidad para la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Internacional
Reformas curriculares y homologación europea de títulos:
- Adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones
- Adopción de un sistema basado en tres ciclos (grado, máster y doctorado)
- Establecimiento de un sistema internacional de créditos
- Promoción de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios, superación de los obstáculos que dificultan dicha movilidad
- Promoción de la cooperación europea para garantizar la calidad de la educación.
- Promoción de una dimensión europea de la educación superior.
Aprendizaje permanente
- Conocimientos: teóricos y/o efectivos
- Destrezas: "cognitivas (uso del pensamiento lógico, intuitivo y creativo) y prácticas (fundadas en la destreza manual y en el uso de métodos, materiales, herramientas e instrumentos)"
- Competencia: responsabilidad y autonomía
Nuevas metodologías docentes
- Evaluación continua
- Enseñanza práctica
FECHA DE EVENTO: 15 de marzo de 2012.
OBJETIVOS: El evento tuvo como objetivo dar a conocer el lugar y el proyecto que realizó la Arq. Zaha Hadid, donde se llevarán a cabo los juegos acuáticos olímpicos de Londres 2012.
LUGAR: Museo Interactivo de Economía, Tacuba 17, Centro Histórico de la Ciudad de México.
PARTICIPANTES: Arq. Zaha Hadid, La Embajada Británica en México y el Museo Interactivo de Economía, Arq. José Manuel Muñoz Gómez, Alumnos Emilio Vázquez Villavicencio y César Edgar Díaz Jaime.
CONCLUSIONES: Al estar presente con la Arquitecta Zaha Hadid y ver su obra de arte, los estudiantes pueden constatar que con ideologías y culturas diferentes se pueden hacer miles de obras que ayuden al entorno natural llevando una hegemonía que prevalezca para siempre mezclada de amor y sensibilidad plasmada en la arquitectura.
Testimonios en el extranjero
Un dato relevante es que la mayoría de los alumnos que se encuentras estudiando un posgrado fuera del país, concluyeron la Licenciatura en Arquitectura y la Especialidad de Administración de Obras en Edificación, dentro de la Universidad Internacional.
Por otra parte, la Universidad Internacional a través de la Licenciatura en Arquitectura, apoya a los alumnos de arquitectura con su papeleo y trámites para estudiar un posgrado en el extranjero.
Testimonio
|
Descripción
|
|
Nombre del alumno: Rafael Rodríguez Hernández
Egreso: Especialidad en administración de obra
Universidad donde estudio sin posgrado: Simon Fraser University
País: Canadá
|
|
Nombre del alumno: Emmanuel Meléndez Ocampo
Egreso: Especialidad en administración de obra, Maestría en teoría del diseño
Universidad donde estudio sin posgrado: Universitat Politècnical de Catalunia
País: España
|
|
Nombre del alumno: Mauricio Becerril Sánchez
Egreso: Especialidad en administración de obra
Universidad donde estudio sin posgrado: Virginia Tech
País: Estados Unidos
|
|
Nombre del alumno: Argelia Ponce Martínez
Egreso: Especialidad en administración de obra, Máster en diseño de interiores
Universidad donde estudio sin posgrado: Universidad de Salamanca
País: España
|
|
Nombre del alumno: Isis Citlalmina Pérez Constantino
Egreso: Maestría en proyectos de arquitectura y urbanismo
Universidad donde estudio sin posgrado: Universidad Europea Miguel de Cervantes
País: España
|